Julio Herrera/Ágora Huatusco

CDMX.- El joven estudiante del Instituto Tecnológico de Huatusco Omar Petrilli representó a la zona cafetalera en parlamento juvenil Tlaltikpak Tlazohkamati  con la iniciativa se Crea la Ley Nacional para el Fomento Agropecuario, Soberanía Alimentaria y Comercio Justo; y se Reforman los Artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el Artículo 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en Materia de Soberanía Agroalimentaria y Comercio Justo.

Omar Petrilli consiguió la oportunidad de estar la tribuna de la cámara alta una distinción que no cualquier joven tiene, el joven estudiante ha participado también el parlamento juvenil de Huatusco.

En dicha iniciativa se tienen los siguientes objetivos: 

Se crea la Ley Nacional para el Fomento Agropecuario, Soberanía Alimentaria y Comercio Justo, dicha ley propuesta se prohíbe el maíz transgénico, se crea el Banco Nacional de Semillas, reducción del IVA a los alimentos básicos producidos en México, especialmente aquellos provenientes de pequeños productores, las empresas que adquieran productos certificados como de comercio justo podrán deducir hasta un 30% de estos gastos en su declaración anual, Los pequeños productores tendrán acceso a esquemas de financiamiento con tasas de interés preferenciales y períodos de gracia, condicionados al cumplimiento de criterios de sostenibilidad y comercio justo, se creará un fondo nacional para el apoyo a pequeños productores, El Estado, en colaboración con organizaciones civiles y académicas, desarrollará una norma oficial para certificar productos como de comercio justo.

Tambien se plantearon reformas a diversos artículos para que:

El Estado mantenga precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz, CAFÉ y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables.

Se prohíbe la producción, comercialización, importación y distribución de maíz transgénico en el territorio nacional.

La Nación recuperará el principio de soberanía nacional sobre el uso de la tierra, asegurando que su explotación sea en beneficio del pueblo mexicano y bajo principios de sostenibilidad.

Eliminar el IVA a productos de consumo básico.

El evento fue organizado por OJPAM Juventud de la mano con México (Organización Juvenil por el Activismo en México), organización de la que soy miembro en el estado de Veracruz.